icono top
whatsapp contact

Noticias > Perú presenta oficialmente el proyecto de la Terminal Portuario Multipropósito de Eten

icono fecha 19 de Septiembre de 2025 a las 10:00 icono leer Noticias

Perú presenta oficialmente el proyecto de la Terminal Portuario Multipropósito de Eten

Perú presenta oficialmente el proyecto de la Terminal Portuario Multipropósito de Eten con la participación clave de la consultora argentina AIC Estudios y Proyectos

foto de Perú presenta oficialmente el proyecto de la Terminal Portuario Multipropósito de Eten

Multipropósito de Eten, una obra estratégica que busca convertir a Lambayeque en un nuevo nodo logístico internacional y motor de desarrollo para todo el norte del país.

 El acto de presentación se realizó el 13 de septiembre con la participación de la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, y autoridades de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), que otorgó la viabilidad técnica temporal para el inicio del proceso. La iniciativa será desarrollada por la empresa Port Nexus S.A.C., y constituye uno de los proyectos portuarios más ambiciosos de las últimas décadas en Perú.

 AIC, la firma argentina que diseñó el Plan Maestro

Uno de los pilares del proyecto fue la elaboración de su Plan Maestro, a cargo de la consultora argentina AIC Estudios y Proyectos, dirigida por Gustavo Anschütz.

El plan, recientemente aprobado por la APN, fue desarrollado en tan solo tres meses, e incluyó no solo el diseño maestro del futuro puerto sino también un plan de negocios integral que respalda su implementación. Esta aprobación marcó un hito clave para avanzar con la viabilidad técnica temporal otorgada por la autoridad portuaria peruana.

AIC definió una propuesta de infraestructura portuaria moderna y especializada que contempla:

  • Tres muelles, uno para  minerales, otro multipropósito y otro para contenedores
  • Un terminal multiboyas y rompeolas diseñados para operar en condiciones climáticas adversas
  • Un viaducto de doble carril de dos kilómetros que vinculará las instalaciones marítimas con la zona logística terrestre
  • Un area terrestre que funcionará como terminal logistica extraportuaria y truck center.

Según las estimaciones contenidas en el Plan Maestro, el puerto podría manejar más de 6 millones de toneladas de carga al año hacia 2030generar un valor económico cercano a los 3.000 millones de dólares y crear alrededor de 40.000 empleos directos e indirectos en la región.

 Trayectoria y prestigio internacional

La participación de AIC Estudios y Proyectos refuerza el carácter internacional del proyecto. La firma, con más de 30 años de experiencia, ha trabajado para organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial, en estudios sobre puertos, vías navegables, logística, ordenamiento territorial y movilidad de cargas en diversos países de América Latina.

Su director, Gustavo Anschütz, además de liderar AIC, es Profesor y Director del Certificado Profesional en Gestión Portuaria y Logística del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), y ha participado en numerosas consultorías de alto impacto regional, aportando una visión integral que combina diseño físico, estrategia de negocios, integración territorial y sostenibilidad logística.

Impulso al comercio exterior y a la integración regional

El Terminal de Eten se perfila como una plataforma clave para conectar a las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto, y facilitar su acceso a los mercados internacionales. El proyecto está concebido como complemento estratégico de otros grandes puertos del sistema peruano, como Paita, Salaverry, Callao-Chancay, Paracas y Matarani, en el marco de la política nacional de desarrollo portuario.

“Este proyecto abrirá las puertas del norte del país al comercio con el Asia-Pacífico y reducirá los costos logísticos que hoy limitan la competitividad de nuestras regiones”, destacó el ministro de Transportes durante el lanzamiento, según publicó El Comercio.

Con la viabilidad técnica temporal ya otorgada, el proyecto deberá avanzar hacia la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y el inicio de obras. El cronograma tentativo proyecta el comienzo de operaciones para cerca del año 2030, sujeto a los avances en ingeniería, financiamiento y licenciamiento ambiental.